EL SINDICATO URGE UN ACUERDO EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EUSKADI, PORQUE LA SUBIDA DE PRECIOS Y LA REFORMA LABORAL AHONDAN EN EL EMPOBRECIMIENTO DE LOS TRABAJADORES

Ante los datos del IPC del mes de mayo, dados a conocer hoy.
 
Ante la subida de precios en Euskadi, en el mes de mayo, que el INE ha dado a conocer hoy, y con la inminente repercusión que puede tener en los salarios de más de 300.000 trabajadores vascos, el fin de la vigencia de los convenios, el 7 de julio, por el efecto de la reforma laboral, la Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Maribel Ballesteros, urge a un acuerdo en negociación colectiva: "Nos encontramos en una situación inflacionista y una economía en recesión que va a ahondar en el empobrecimiento de los trabajadores".
 
Maribel Ballesteros afirma que "la única salida posible a la situación actual para reactivar la economía pasa por dinamizar el consumo, facilitar el crédito a las empresas y garantizar la estabilidad en la contratación y en las condiciones de trabajo, por eso es importante que no decaigan los 63 convenios sectoriales y un número importante de convenios de empresa, que son el marco que regulan las condiciones laborales de más de 300.000 trabajadores vascos".
 
La representante de UGT-Euskadi insiste en que "seguir por la vía del acoso al marco laboral, con reducciones de salario y bloqueo de la negociación colectiva sólo retrasan la salida de esta crisis".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La seguridad privada de la región entra en conflicto

Informe sobre el uso de chalecos antibalas por parte de los vigilantes de seguridad

Obligan a utilizar las chapas de identificación de los Vigilantes de Seguridad solo en Catalán.| Modificación de la placa de identificación de vigilantes de seguridad y explosivos en Cataluña